En el pasado se trataba la ninfomanía con terribles métodos como extraer el clítoris y los ovarios y tomar duchas con agua congelada.
Con el paso del tiempo y las nuevas mentalidades y tendencias, las mujeres descubrimos cada vez más acerca de nuestra sexualidad. Sin embargo algunas piensan que tener sexo con mucha frecuencia y tener deseos sexuales muy marcados pueden ser síntomas de una enfermedad. A este “mal” se le conoce como ninfomanía, un término descrito como “un trastorno psicológico del deseo violento e insaciable en la mujer de tener relaciones sexuales”.
Muchos psicólogos y psiquiatras han determinado que se trata de un sufrimiento que tiene que ver con un deseo sexual desenfrenado e insatisfecho, a pesar de tener sexo frecuentemente. Aquí te presentamos algunos datos sobre la ninfomanía:
Solo las mujeres son ninfomaníacas: En el caso de los hombres se conoce como satiriasis. No es conocido pues nuestra sociedad no lo considera un problema masculino.
No se diagnostica: A estos trastornos del deseo se los conoce como hipersexualidad a pesar de que los términos se sigan utilizando en la Clasificación Internacional de Enfermedades.
Antes se podía “curar”: En el pasado se utilizaban métodos terribles como extraer el clítoris y los ovarios. También se recomendaba bañarse con agua helada y mucho reposo.
Los hábitos lo provocaban: En 1800 se creía que leer, tener pensamientos impuros y comer chocolate influía en que la mujer sea ninfómana.